jueves, 21 de abril de 2016

SISTEMA LINUX

QUE ES LINUX ?



LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell.
Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de un sistema operativo. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.
Un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix.
En aquellos momentos el proyecto GNU (GNU's Not Unix), que Richard Stallman había iniciado hacía ya casi diez años, comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware.



QUE ES GNU ?



A pesar de que "Linux" se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo,2 3 este es en realidad solo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo"Controversia por la denominación GNU/Linux".






QUE ES LINUS TORVALS ?


Linus Benedict Torvalds (28 de diciembre de 1969HelsinkiFinlandia) es un ingeniero de software finés americano,1 conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleoLinux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia.
Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling (estadounidensePremio Nobel de Química 1954). Comenzó sus andanzas informáticas a los 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo.2A finales de los años 80 tomó contacto con los ordenadores IBMPC y en 1991 adquirió un ordenador con procesador modelo80386 de Intel.
En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki, donde estudio Ciencias de la Computación. Ese mismo año el profesorAndrew S. Tanenbaum saca a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. Dos años después, en 1990, Torvalds empieza a aprender el lenguaje de programación C en su universidad.
A la edad de 21 años, con un año de experiencia programando (en C), ya conocía lo suficiente del sistema operativo Minix como para tomar prestadas algunas ideas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, crearía una implementación que ejecutará cualquier tipo de programa, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC



LA MASCOTA DE LINUX

Tux. Tux es el nombre de la mascota oficial deLinux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel Linux


PORQUE ?

Existen dos versiones sobre el origen de su nombre. La primera sugiere que el nombre surge del hecho de que los pingüinos parecen vestir un esmoquin (que en inglés es tuxedo max, abreviado tux). La segunda es que las letras que componen Tux provienen de las palabras Torvalds Unix.

Tux fue diseñado durante un concurso para elegir un logotipo para Linux. Las herramientas utilizadas para su creación fueron, por supuesto, un computador con el sistema operativo con kernel linuxy el software libre de manipulación de imágenesGIMP. Algunas de las imágenes enviadas se encuentran aún disponibles en el sitio del concurso
El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, ya que es su trabajo y se debe reconocer su autoría tal y como se indica en su página.

UBUNTU ?


Ubuntu es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.

CARATERISTICAS 


Ubuntu es, sin lugar a dudas, uno de los sistemas operativos más extendidos y utilizados por usuarios tanto avanzados como principiantes dentro del universo Linux.
Las ventajas de los sistemas operativos Linux son muchas en comparación con los sistemas denominados propietarios (Windows y Mac). Una de las principales es que es totalmente libre, por lo que cualquiera puede adaptar el sistema a sus necesidades.
Si bien libre no quiere decir que sea gratuito, en el caso de Ubuntu estas dos palabras significan lo mismo. Podemos descargar todo el sistema e instalarlo en nuestro ordenador, mejorando las características de este a pesar de que con otros sistemas operativos se haya quedado obsoleto. Sus escasos requisitos técnicos y el poco espacio que ocupa lo hace una opción fantástica para darle una nueva vida a ordenadores anticuados y con escasos recursos técnicos.
Además del sistema, disponemos de un completísimo catálogo de aplicaciones y programas que cumplen con nuestras necesidades, sean estas las que sean.
A esto se une el hecho de que los grandes fabricantes de elementos de software se han dado cuenta de las posibilidades de permitir a los sistemas operativos como Ubuntu les abre un mercado de gente que sabe lo que quiere y que está dispuesta a pagar un precio razonable por algunas de ellas.
Ubuntu tiene una gran cantidad de versiones que se adapta a cualquier ordenador, por antiguo que sea. Dependiendo de su sistema de ficheros o de su tipo de escritorio, podemos encontrarnos con Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu y Edubuntu, además de la posibilidad de instalar nuevos sistemas de fichero que personalizan y mejoran la experiencia de cada usuario.


INSTALACIÓN DE UBUNTU




1. Selección de idioma / ¿Instalar o probar?

ubuntu
  • Una vez haya cargado el instalador, lo primero es elegir el idioma a utilizar.
  • Ubuntu ofrece la posibilidad de probar el sistema sin instalarlo en disco y sin afectar a cualquier otro sistema operativo que haya instalado. Si se escoge esa opción se accederá al escritorio de Ubuntu, desde donde es posible continuar la instalación.

…..

2. ¿Preparado para instalar Ubuntu?

ubuntu
  • De los tres requisitos señalados, el único imprescindible es el primero, disponer de espacio en disco suficiente como para instalar el sistema.
  • Estar conectado a una toma de corriente si la instalación se realiza en un equipo portátil no es imprescindible, pero sí altamente recomendable: si la batería se agota antes de finalizar, habrá que comenzar desde el principio (en el mejor de los casos).
  • Aunque se esté conectado a Internet, se desaconseja marcar la primera casilla, “Descargar actualizaciones mientras se instala”, ya que demorará el tiempo de instalación innecesariamente.
  • Marcar la segunda casilla, “Instalar este software de terceros”, es aconsejable solo en el caso de que no se disponga de una conexión a Internet.

…..

3. Tipo de instalación

Este es el paso más complejo de la instalación, pues su configuración depende de varios factores según se precise. Asimismo, las opciones que se observen no serán las mismas si el equipo ya tiene instalado otro sistema operativo. En el siguiente ejemplo se muestra la instalación básica de Ubuntu en un disco duro nuevo sin particionar.
ubuntu
  • Si se instala Ubuntu en un equipo con uno o varios discos duros vacíos, la opción marcada instalará automáticamente el sistema en el primero de ellos. Es la forma más rápida de hacerlo, que no la mejor.
  • Para un particionado básico, sencillo y eficiente, hay que elegir “más opciones”.

…..

3.1 Tipo de instalación: Particionado básico

ubuntu
  • El dispositivo denominado como “/dev/sda” se corresponde al disco duro. Si hubiesen más discos conectados, su denominación seguiría el orden “/dev/sdb”, “/dev/sdc”, etc.
  • El primer paso será crear una nueva tabla de particiones.

ubuntu
  • Una vez creada la tabla de particiones, se mostrará el espacio libre en disco.
  • Para añadir una partición hay que pulsar el botón con el símbolo “+” o dar doble clic sobre la selección de “espacio libre”.
  • Solo es imprescindible crear una partición, pero lo recomendable son tres: una para el sistema operativo, otra para datos y una tercera como memoria virtual.

ubuntu
  • El tamaño se muestra en MB (megabytes), por lo que habrá que dividir el total entre 1.000 para tener una estimación de los GB (gigabytes) disponibles.
  • La primera partición se designaría para el sistema operativo, y éste no necesita de gran espacio. Una cifra conservadora pueden ser 20 GB, alrededor de 20.000 MB.
  • Para terminar, hay que asignar el punto de montaje, que en este caso sería el símbolo “/”, equivalente a la partición raíz del sistema.

ubuntu
  • Para evitar cálculos innecesarios, la segunda partición a crear sería la relativa al área de intercambio o memoria swap, a seleccionar en el campo “Utilizar como”.
  • En equipos con más de 4 GB de memoria RAM un término medio es fijar el mismo tamaño de swap que de memoria RAM.
  • La partición de swap es imprescindible para activar la hibernación del equipo.
  • Si el sistema se instala en una unidad SSD y se dispone de un disco duro secundario, es preferible crear la swap en este último. Amplía la información.

ubuntu
  • Para la partición de datos se puede utilizar todo el espacio en disco restante.
  • “Punto de montaje” señalado como “/home”, donde se guardarán todos los datos personales del usuario.
  • La razón para separar sistema y datos es que ante un eventual fallo del sistema, la reinstalación no provocaría la pérdida de archivos y/o configuraciones personales.

ubuntu
  • Una vez particionado el disco comenzará la instalación del sistema y no habrá vuelta atrás. Hasta este punto todos los cambios son reversibles.

…..

4. Zona geográfica

ubuntu
  • La selección de zona geográfica fijará el huso horario del sistema.

…..

5. Distribución de teclado

ubuntu
  • Salvo necesidades específicas, la elección de distribución del teclado predeterminada será la correcta.

…..

6. Creación de usuario

ubuntu
  • Tras rellenar los campos se puede elegir prescindir de insertar la contraseña al iniciar sesión. Esta opción está totalmente desaconsejada en equipos compartidos, ya que con encender el PC cualquiera podría acceder a los datos que contenga.
  • Para mayor seguridad se puede cifrar la carpeta personal, de manera que la contraseña para iniciar sesión sería la que descifrase el contenido del disco al acceder. Sin la contraseña, nadie podrá acceder a los datos en disco de forma ordinaria, incluyendo el usuario original. Es una práctica remendada especialmente en ordenadores portátiles, susceptibles de pérdida o robo.

…..

ubuntuUna vez finalice la instalación, retira el soporte (CD, DVD o USB) y pulsa la tecla “Intro”. El ordenador se reiniciará y podrás acceder a Ubuntu.





No hay comentarios:

Publicar un comentario